Digna Ochoa, el primer crimen de Estado de AMLO
Digna Ochoa, el primer crimen de Estado de AMLO
Por: Polibio de Arcadia
Están por cumplirse 22 años del feminicidio de la abogada y activista de DDHH Digna Ochoa, auspiciado, alentado, promovido, manipulado y tergiversado por López Obrador y Bernardo Batiz, Jefe de Gobierno y Procurador General del entonces DF.
Fue de los más deleznables asesinatos desde el poder político, donde si AMLO con la amenaza de muerte en redes sociales a la Ministra Presidenta de la SCJN, en lugar de pedir investigar señalo sin pruebas como siempre que pudieron ser sus enemigos los que hicieron eso para dañarlo, mucho menos le importo se hiciera justicia con este artero crimen.
Menos que este miércoles Día Internacional de la Mujer de nuevo como en años anteriores el primer cuadro de la Ciudad amanezca con vallas –las cuales llamo Vallas de la Paz en 2022- para no ver ni oír a las mujeres en sus reclamos de justicia por estar matándolas y que las califique como conservadoras y de querer afectar a su gobierno, como si una pinta de aerosol o consignas fueran misiles que derribaran las puertas de su Palacio.
Por ello, en la memoria de Digna y de las mujeres asesinadas, quiero hacer un dossier de ese crimen artero.
Los antecedentes
Desde 1980, Digna defendió casos de DDHH, en los que estaban involucrados militares o agentes del Estado: las masacres de Aguas Blancas y el Charco Guerrero (1995); Acteal, Chiapas (1997), y los ecologistas guerrerenses Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera. Por ello su vida estaba en peligro, ya que fue levantada y secuestrada varias veces tanto en su domicilio como en otros lugares, (citado por Trujillo Báez Norma, 2022. Digna Ochoa: Un asesinato llamado suicidio [en línea]. Recuperado el 06 de marzo de 2023 https://acortar.link/rki6ZD).
Razón por la cual la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, habían emitido una resolución en noviembre de 1999, en la que urgía al Estado Mexicano a adoptar medidas de seguridad necesarias para garantizar la vida e integridad personal de Digna Ochoa y Plácido, (CDHDF, 2004:4).
Es decir, dos años antes de que fuera asesinada, ni el entonces Gobierno de Zedillo y Cárdenas-Robles en el DF hicieron algo para proteger la vida y la integridad de la abogada, ni que decir de Fox y López Obrador.
El crimen de Estado
El 19 de octubre de 2001 a las 5 de la tarde en su despacho, fue encontrado sin vida su cuerpo en un sillón, encontrándose tres casquillos de bala, uno alojado en una pierna, otro en el cráneo y el ultimo fuera de su cuerpo. A todas luces se trataba de un feminicidio, pero las autoridades lo catalogaron como suicidio, además la re victimizaron.
Señalándola de loca e inestable emocionalmente, que había plantado todo para fingir su propio homicidio por haber contratado una póliza de seguro, usado guantes de látex para hacer parecer un feminicidio, ¿de verdad es creíble esto? Obvio nunca ha sucedido algo parecido, solo con AMLO. No importo la carta encontrada en el lugar que decía:
“Pros, hijos de puta, si siguen así, a ustedes también les va a tocar. Conste bajo advertencia no hay engaño”. Se refería al Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez, donde trabajo la abogada. No importo tampoco que el Procurador Bernardo Batiz –hoy Consejero de la Judicatura Federal- dijera 5 horas más tarde “me comprometo a hacer todo lo necesario para localizar a los responsables” ¿Por qué cambio el escenario? Muy fácil.
El Montaje
López Obrador quería ser presidente en 2006, no le convenía ponerse contra el ejército. En vista de que hubo indicios durante las pesquisas de la familia, fueron militares y narcos los que atentaron contra ella, la cual fue parte de la investigación judicial, pero con todo y eso, prepararon un burdo montaje al señalar suicidio:
1 Dispara al sillón para probar el arma para hacer como prueba de sonido (sic), para saber si se acercaban algunas personas.
2 Se levanta y camina hacia el otro sillón.
3 Se sienta y con la mano derecha se dispara en el muslo izquierdo.
4 Espera sentada unos minutos, se levanta y regresa al otro sillón.
5 Se hinca y se dispara con la mano izquierda en la cabeza del lado izquierdo. (Trujillo Báez Norma, 2022).
¿Cómo para Ripley no creen? Por eso la tesis de AMLO-Batiz no se sostenía por lo siguiente:
1 Su despacho estaba en un edificio, con la primera detonación alguien habría escuchado y acudido a ayudar al verla con el cabello revuelto y evitar su supuesto suicidio. Es absurda la supuesta prueba de sonido, nadie en su sano juicio por más angustiado haría eso.
2 Ya ni qué decir del cambio de sillón, para morir "a gusto".
3 Lo más ridículo es que Digna no pudo haberse disparado a la cabeza con la mano izquierda al ser diestra.
4 Si bien, el disparo a la pierna es con la mano derecha, la pérdida de sangre habría impedido dispararse a la cabeza.
El resultado de la ignominia
El escenario del homicidio-suicidio- cierre del caso tuvo 3 momentos: El mismo día con lo señalado de que se trató de un homicidio, para cambiar a suicidio, creándose el 28 de junio de 2002 una Fiscalía Especializada para este caso, solo porque el arma homicida era de Digna.
El cierre en 2011, por instrucciones de Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno a Miguel Ángel Mancera, entonces Procurador, es decir 10 años después. No importo que la familia de Digna presentara pruebas para comprobar asesinato y no suicidio. No importo la relación de militares involucrados.
Así como la participación de Rogaciano Alba Álvarez alias "El Roga", cacique y alcalde de Petatlán –el cual falleció de Covid 19 en 2022-. ¿Protegido de quien creen? De Ángel Aguirre Rivero, ex Gobernador de Guerrero y por ende de López Obrador.
Por ello, la familia al considerar hubo diversas irregularidades y no se garantizó el acceso a la justicia, acudieron a la CIDH, quien en 2013 aceptó el caso y en 2019 lo envió a la Corte Interamericana, donde al llevarse a cabo las audiencias contra el Estado Mexicano, en uno de los interrogatorios en lo que correspondía al uso de los guantes de látex.
La jueza Elizabeth Odio(sic) Benito preguntó a un funcionario de la PGJ si se hicieron pruebas en las manos de la víctima para saber si ella disparó el arma. Este respondió que sí, pero fueron negativas porque la abogada llevaba guantes de látex.
–«¿Usted me está diciendo que una persona que se va a suicidar se pone guantes? ¿Es eso lo que usted está diciendo?”, inquirió la jueza.
–“En el caso así fue”, respondió el testigo. (Trujillo Báez Norma, 2022).
Fue algo absurdo, por eso Esmeralda Arosemena, representante de la CIDH, manifestó que el Estado mexicano “incurrió en responsabilidad al no haber cumplido debida diligencia ni investigar los hechos en un plazo razonable…falencias graves al sostener la versión de un suicidio y no de un homicidio, falta de resguardo de elementos en la escena y una incompleta descripción de los hechos”. (Trujillo Báez Norma, 2022).
En enero de 2022 el Tribunal sentencio a México por las graves irregularidades cometidas en la investigación, donde una de las medidas fue la reapertura de la investigación bajo el principio de homicidio, lo cual se llevó a cabo a mediados de ese año con la creación de una unidad especializada para el caso.
Otro de los resolutivos fue una disculpa pública por el Estado Mexicano y reconocer su responsabilidad internacional en el caso, llevándose a cabo el 19 de octubre de 2022, (citado por López I Alejandro, 2022. Digna Ochoa, 21 años de la muerte de la defensora de derechos humanos [en línea]. Recuperado el 06 de marzo de 2023 https://acortar.link/17iAdP).
Otros que vale la pena destacar son:
Impulsar una reforma para dotar de autonomía e independencia a los servicios periciales, reformar la Ley Federal Para la Protección a personas que intervienen en el Procedimiento Penal y crear e implementar a nivel federal un protocolo específico y especializado para la investigación de ataques contra las defensoras y defensores de derechos humanos, (CNDH, s/f).
Como se ve, la Corte se quedó corta, en vista de que no se mencionó la responsabilidad de los involucrados que hicieron esa deficiente investigación para protegerá militares y narcos que atentaron contra Digna Ochoa y que hoy están en puestos de poder como AMLO, Marcelo Ebrard, Alejandro Encinas, Miguel Ángel Mancera y otros.
Sin embargo, pueden serlo ya que, a un año de la sentencia, las reformas ordenadas no se han implementado, los defensores de DDHH siguen muriendo o son hostigados sin que nada se haga para proteger su vida y estos estén a salto de mata cuidándose como el amigo periodista de la Red en Defensa de la Democracia, el tamaulipeco Gildo Garza.
Conclusiones
En todo el País, hay muchas Dignas Ochoa, a las cuales acusan de locas, inestables, paranoicas y que por eso se suicidan, cerrándose las investigaciones sin aundar mas en el entorno de violencia en el que viven, donde sí se atreven a denunciar las mandan a su casa regándolas el MP por hacer enojar al marido y que por eso se ganaron la golpiza que les dieron, cuando las matan es tarde.
Por ello, este 8 de marzo, oiremos o escucharemos discursos huecos de este Gobierno, donde digan que son feministas y están en su lucha, donde ni una asesinada más debe haber en el País, como lo dijo el domingo pasado la Corcholata de Gobierno Claudia Sheinbaum, en un evento a modo con mujeres.
Pero la realidad es otra, donde si a López Obrador no le importo pasar por encima del cadáver de Digna Ochoa, menos de los cuerpos de miles de mujeres asesinadas en este sexenio, donde sí se protesta se les acusa de conservadoras a las madres que solo exigen justicia.
Hoy miércoles, las oiremos gritar, mentar madres, llorar, ver sus ojos tristes y rostros llenos de impotencia, por eso, con esta columna me uno a ustustedes.
Fuentes de consulta
CDHDF, (2004). INFORME ESPECIAL sobre las irregularidades en la averiguación previa iniciada por la muerte de la licenciada Digna Ochoa y Plácido https://acortar.link/g5RthC
CNDH, (s/f). Asesinato de Digna Ochoa. Abogada mexicana y defensora de los derechos humanos.
López I Alejandro, (2022, Oct). Digna Ochoa, 21 años de la muerte de la defensora de derechos humanos. El País.
Trujillo Báez Norma, (2022, Ene). Digna Ochoa: Un asesinato llamado suicidio. Pie de página.
Comentarios
Publicar un comentario