LA POBREZA NO ES POR EL MODELO NEOLIBERAL, SINO POR QUIEN APLICA EL MODELO
LA POBREZA NO ES POR EL MODELO
NEOLIBERAL, SINO POR QUIEN APLICA EL MODELO
Por: Polibio de Arcadia
Preambulo
En mayo de 2020 escribí esta columna, en un extinto portal, el cual es ad hoc, con la debacle que esta ocurriendo en el PRI, donde para curarse en salud para perpetuarse en el poder, Alejandro Morenano y corifeos salen con que desprecian al neoliberalismo, al cual culpan de todos los males. Hacen lo mismo que AMLO y que fue el origen de haber escrito esta columna.
Por lo que la retomo para señalar y refutar la falacia de que el modelo neoliberal sea el responsable de la pobreza en México y el mundo.
INTRODUCCIÓN
Cuando Andrés Manuel López Obrador dice que el
neoliberalismo es el culpable de todos los males, de la pobreza de México y del
mundo, donde señalo que diseño un nuevo modelo, que sustituye al neoliberal,
incluso para medir el crecimiento y desarrollo, el llamado PIB igual dijo que
lo sustituiría por el índice de la felicidad.
Lo que causa risa e inspira lastima, en vista
de que por un lado demuestra ignorancia y por el otro una astucia hipócrita
para engañar a sus seguidores, en vista de que si eso fuera cierto, ¿por qué
defendió el TMEC con uñas y dientes? Tanto que hasta envió a Jesús Seade como
su representante cuando todavía no era gobierno y se vanaglorio como triunfo de
él su firma.
No olvidemos que el neoliberal Donald Trump
siendo candidato señalo lo iba a cancelar por ser un tratado perjudicial para
su país, al igual que el TLCA y el supuesto anti neoliberal candidato López
Obrador lo alentaba y ya en ambos cargos lo mantuvieron ¿algo no checa no
creen?
Así también como que el PIB siegue siendo la
medición oficial del gobierno para saber el avance o retroceso económico, donde
el mentado índice de la felicidad quedo en el cajón.
Claro, es porque AMLO es un neoliberal de
closet que aplica el modelo a su conveniencia y para acabarla lo hace mal y
ante sus seguidores que todo le creen pues es rentable electoralmente decir que
es el que derribara al neoliberalismo, pero ¿qué es eso que llaman
neoliberalismo para decir que está muerto y si de verdad lo está?
De eso habla mi columna, donde demostrare como dije que López Obrador es un neoliberal de closet, el cual con sus recetas de los 70s y no por el neoliberalismo mantiene en la pobreza a millones de mexicanos, como lo ha señalado el CONEVAL
UN INTENTO
DE DEFINICIÓN
Primero habría que dar una definición de
liberalismo, donde de acuerdo a mis clases de economía política este tuvo su origen
en el siglo XVIII como respuesta a los privilegios de la nobleza que nada
aportaban a la sociedad.
Así como al mercantilismo que defendía la
intervención del Estado en la economía, por tanto, este es una doctrina que
señalaba que la mejor forma de alcanzar el desarrollo económico y la eficiencia
en la asignación de los recursos era a través de un mercado libre sin la
intervención del Estado, es lo que se llamó la mano invisible que mueve al mercado
Esta doctrina se llevó a la práctica hasta
1929, donde tras la crisis económica llamada precisamente “la crisis del 29”
tuvo que ser el Estado el que nuevamente interviniera en la economía para poder
levantarla de nuevo, siendo el gran empleador
y el que intervenía como un actor económico más, producto de las propuestas de
John Maynard Keynes, para crear el estado de bienestar.
Pero como rescatan Alejandre-Nieves, estas
recetas debían ser transitorias, en caso contrario traería más crisis económica
al el Estado hacerse obeso por la enorme burocracia que controlaba las diversas
ramas de la economía a la cual había que pagarle generando más gasto público y
por ende más endeudamiento.
Pasando del estado de bienestar al estado de
malestar al generarse crisis económicas (recordemos que el gobierno de México
en los 80s era dueño no solo de bancos, empresas de acero sino hasta de
cabarets).
Esto ocurrió en 1973 con la crisis económica
producto de esas medidas entrando en escena el neoliberalismo con un padre
llamado Milton Friedman, el cual podemos definir de manera sencilla y llana como
la prioridad del sistema de precios, el libre emprendimiento, la libre empresa
y un Estado fuerte e imparcial.
Es decir, volver al origen del viejo liberalismo,
donde no se pide la supresión del Estado, como tramposamente señalan los
izquierdistas ignorantes, sino que este sea fuerte, para ser el árbitro, no el
jugador, el que coordine no el que decida y el que genere las condiciones para
que los empresarios generen empleo y no sea de nuevo el Estado para no caer en
lo que señale líneas arriba.
Es bueno recordar cuando hubo un Estado
interventor, este se derrumbó primero en forma de ladrillos y después como
modelo económico: me refiero a la URSS y a su modelo socialista, los cuales
eran los viejos señores feudales del siglo XVIII, ociosos y parasitarios.
Donde cosa curiosa, los pobres seguían siendo
pobres y los ricos más ricos, haciendo lo mismo que criticaban del modelo
capitalista donde sus líderes como Fidel Castro era uno de los “socialistas” más
ricos (pero esa es otra historia que sería bueno analizar en otro momento) y se
derrumbó como dice Leszek Kołakowski (ex marxista) ya que “una sociedad en la
que el egoísmo sea la motivación
dominante, por muy mal que esto nos parezca, sigue siendo mejor que una
sociedad basada en la hermandad obligatoria”.
APLICACIÓN
DEL MODELO
Con todas las bondades del
liberalismo y el neoliberalismo que sigue en pie y no el socialismo, la crítica
que se le hace es que no ha respondido a las necesidades de la gente, donde en
efecto no lo ha hecho, pero no es el modelo, ES QUIEN APLICA EL MODELO.
Como ejemplo Suecia, país neoliberal
que lo ha aplicado bien, donde López Obrador se llena la boca en las mañaneras al
mencionarlo como referente a seguir, prometiendo tener un sistema de salud como
ese país, que a tres años no lo tenemos como ya sabemos, el INSABI solo es un
elefante blanco, reumático y nada funcional, donde estamos, es a niveles, pero
de Haití en cuestión de salud, ya ni se diga en los demás rubros.
De nuevo, no es el modelo neoliberal,
sino quien lo aplica, por ello, aquí exhibiré a López Obrador con lo que se
llama Índice de Desarrollo Humano (IDH), del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD) el cual es un indicador que cuantifica el nivel de desarrollo de los
países, tomando tres variables fundamentales dentro del desarrollo de una
nación: PIB per Cápita, Educación y Esperanza de vida
Con datos de su último informe de
2020 usare precisamente a Suecia y México para hacer un comparativo que no deja
muy bien parado al gobierno de AMLO. Este país tiene un IDH de 0,945, estando
en el lugar 7. Mientras que en 2019 era de 0.937, estando en el octavo lugar.
Como puede verse mejoro en otorgar una mejor calidad de vida el gobierno sueco
a sus ciudadanos, estando en un mejor lugar.
En el caso de México, quiero hacer un
apunte al calce: antes de López Obrador, con Enrique Peña en 2018 teníamos el
lugar 76, con un valor de IDH de 0.767, lo cual es cierto, estaba muy alejado
de los estándares de bienestar, razón por la cual votaron por AMLO para
supuestamente traer eso y que por el bien de México primero los pobres rezaban
los slogans de Morena.
Ya con Andrés Manuel nuestro país en
2019 siguió bajando, quedando en el lugar 93, con un IDH de 0.595, teniendo una
pérdida importante en comparación con el año anterior y para 2020 ¿qué creen?
Estamos en el sótano en el lugar 74 con IDH de 0.322
¿Qué tal? Esto no puede ser refutado por los
otros datos o en la sección, quien es quien, en las mentiras de la semana, como
lo hace AMLO en sus mañaneras. Como se ve, dos países neoliberales, uno
aplicando bien el modelo, donde la corrupción la atacan, corrigen lo que haya
que corregir y envían a la cárcel a los corruptos. Donde la responsable de
vigilar a los funcionarios públicos no se auto investiga y se exonera, como ocurrió
con Irma Eréndira Sandoval, de triste memoria.
De igual manera en Suecia no cancelan
obras en proceso perdiendo millones de dólares como lo hizo López Obrador al
cancelar NAIM, tirando a la basura lo invertido. Cancelando empleos en proceso
y por venir, como lo hizo con la consulta ilegal para dar por terminada la
construcción de Constellation Brands generando desconfianza en los inversionistas
y por ende la baja de las calificadoras para hacer de nuestro país un sitio
donde no hay que invertir.
Lo que genero esa pérdida de lugares
en el IDH ante la crisis económica que se estaba generando por esa y otras
decisiones, como apostar por energías contaminantes y querer construir una
refinería en Dos Bocas, tirando a la basura 120 mil millones de pesos para su
construcción.
Cuando los países desarrollados están
apostando por energías limpias como la eólica y la solar, la misma con la que meses
atrás López Obrador saco su espada y se peleó con ella acusándola que afeaba el
paisaje o que al no haber sol y viento todo el tiempo no era viable ¿así o más
loco como lo dije en otra de mis columnas?
Ni que decir que el uso de energías
contaminantes los gobiernos progresistas se han dado un plazo fatal: 2050 para
transitar a dichas energías menos agresivas con el medio ambiente, por lo que
con todo y eso este gobierno compro el otro 50% de la refinería de Deer Park en
Estados Unidos, por lo que la pregunta obligada es ¿A quién le venderá petróleo
este gobierno, si este ya no será usado en un futuro cercano?
El despilfarro de recursos es lo que
vendrá y de nuevo lo digo, no es el modelo, sino quien aplica el modelo
neoliberal.
Ni que decir con los llamados
créditos a la palabra, que no son otra cosa que limosnas electorales, donde los
44 mil 721 millones de pesos entregados hasta ahora, como lo demostró el
periodista Luis Cárdenas, son en su mayoría para los llamados siervos de la
nación empadronaron para tener su voto duro.
Es decir, son militantes de Morena o
personas que ante la necesidad de comer apoyan al Partido porque “los ayuda”
¿eso lo haría Suecia país neoliberal? Obvio no, una vez más, no es el modelo,
sino quien aplica el modelo.
Un ejemplo más de esa pérdida de lugares
en el IDH, mientras que para Suecia inyectar recursos públicos a la educación
superior y a la investigación es una inversión no un gasto, donde otorga becas
a sus estudiantes y apoyo a sus 37 instituciones de educación superior y
centros de investigación para atraer investigadores internacionales, aumentando
el presupuesto para tal fin en un 30%, López Obrador recorto 50% becas para
alumnos de El COLMEX y elimino apoyos en el Instituto Mora.
Nuevamente dos países neoliberales,
donde uno aplica bien el modelo y el otro es un desastre, generando crisis en
el sector educativo, ya ni que decir en el científico donde en el CONACYT
hablan de que ya no hacen ciencia neoliberal, lo cual es una estupidez siendo
que esta lo es sin adjetivos ideológicos.
Mientras que Suecia logro su
desarrollo económico de la mano de la iniciativa privada al alentar su
desarrollo para generar riqueza, donde no se habla de los machuchones o la mafia del poder, a las cuales se le otorgan
beneficios fiscales, en México se les exhibe en las mañaneras, se hace
terrorismo fiscal por parte del SAT y no se generan políticas públicas para que
no cierren ante la pandemia de Covid 19 para evitar se pierdan fuentes de empleo.
CONCLUSIONES
Podría seguir ad infinitum para demostrar que el desastre económico de México no
se llama neoliberalismo, sino es por el neoliberal de closet Andrés Manuel López
Obrador y sus medidas populistas para generar base electoral y no crecimiento y
desarrollo en el País, por lo que para finales de 2021 no se necesita ser
adivino para señalar que perderemos más lugares del IDH por parte de PNUD.
Donde ese ¡tengan, para que aprendan!
que escuche hace unas horas, al estar redactando esta columna, cuando dio su
mensaje político de su tercer informe de gobierno (el informe se presenta en la
Cámara de Diputados) enviado a los tecnócratas neoliberales pues es un mal
chiste, donde como dije al principio si no cancelo el TMEC pues es ridícula su
arenga.
Su gobierno es miembro del Fondo Monetario
Internacional, del cual como ya se sabe pidió un préstamo y quiere que con ese
dinero se adelante pago de deuda anticipada, igual lo es del Banco Mundial, del
Banco Internacional de Pagos, del Banco Interamericano de Desarrollo, es decir:
organismos financieros neoliberales internacionales, ¿si son neoliberales y
tecnócratas porque no deja de ser miembro? Por ser neoliberal y tecnócrata de
closet.
Podrá engañar a sus seguidores, a
nosotros no, por lo que como puede verse, el deterioro y perdida de importancia
y peso en el concierto de las naciones desarrolladas con este gobierno ha sido
la constante, por ello sirvan estas líneas para comprobar que López Obrador es
un neoliberal y tecnócrata de closet, que aplica el modelo y lo aplica mal como
lo he demostrado.
Fuentes utilizadas para la redacción de esta columna:
Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo de la ONU, Informe sobre Desarrollo Humano 2020 http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr2020_es.pdf
Perry Anderson,
Balance del Neoliberalismo: lecciones para la izquierda http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/1350/1/RP-11-Documentos.pdf).
Gonzalo Alejandre
Ramos y Feliciano Nieves Velázquez, Análisis de las Tendencias de Desarrollo Político,
Económico, Ideológico y Social (un esbozo breve) http://politicas.uaemex.mx/espaciospublicos/pdfs/8.pdf
Comentarios
Publicar un comentario