Los reinos de Castilla y Aragón no cometieron genocidio en Tenochtitlan, impidieron el que hacían los Aztecas

 Los reinos de Castilla y Aragón no cometieron genocidio en Tenochtitlan, impidieron el que hacían los Aztecas

Por: Polibio de Arcadia

Derribando el mito

La exclusión de su Magestad Felipe VI, Jefe de Estado de España, a toma de protesta el 1 de octubre de Claudia Sheinbam, por no disculparse de supuestas masacres en la conquista y supuesto colonialismo es absurdo.

Para empezar España y México no existían lo que había eran dos imperios el más importante a la llegada de los españoles, era el de los Aztecas, que habían formado una alianza: Tenochtitlan, Texcoco y Tacuba que tomó el poder de los tepanecas y conquistó la mayor parte del centro y del sur de lo que hoy es México,

De igual manera estaban los Imperios tarasco y el maya, por nombrar a algunos, La América que existía cuando llegó Colón era muy distinta como la mostrada en pinturas como esta del siglo XIX, Desde estructuras sociales igualitarias, pasando por el manejo forestal y el dominio de la ingeniería y la matemática, los pueblos originarios de la región ayudaron a tejer parte del mundo que vivimos hoy.


Aquí se empieza a derrumbar esa imagen trasnochada e ignorante del Partido MORENA y de mucha gente que se compro el cuento primero de Andrés Manuel López Obrador y ahora de Sheinbaum, de que los habitantes eran unos pobres inditos ignorantes. A los cuales los barbudos llegaron a conquistar, quitándoles sus riquezas y asesinando (no masacrando) en el camino para hacerse del lugar. Eso ocurre en todo proceso de conquista.

¿Es malo? No

¿Es bueno? Tampoco

Es algo natural en el ser humano y es la ley del más fuerte. Toda civilización se funda y construye sobre los cimientos y sangre de otra menos fuerte, así de simple, así de sencillo. Más aun, como dije quien llego a conquistar el reino unificado de Castilla y Aragón, fue a otro reino tripartita, es decir: dos imperios se enfrentaron y el más fuerte perdió así de simple. El de casa perdió por no conocer el hierro y la pólvora, si no el resultado sería otro.

Los números del genocidio Azteca

Pero vamos a lo importante, ¿hubo masacres lo que hoy seria genocidio por parte de los conquistadores? la respuesta es NO. Fue falla táctica no atribuible a Hernán Cortes, ya que este al tener de su lado a Moctezuma compartiendo el poder, había ordenado no hacer masacres. Masacres fueron las que hicieron los Aztecas. Por lo que, veamos los números del genocidio que frenó Cortes, por lo que fue una liberación a los pueblos oprimidos, (recordemos que se unieron los tlaxcaltecas y otros para que Cortes conquistara a dicho imperio, por las atrocidades cometidas).

Las excavaciones arqueológicas han sacando a la luz pruebas claras de los genocidios, como la torre de cráneos descubierta en Tenochtitlán en 2017. Con miles de restos de hombres, mujeres y niños en el México precolombino, y los hallazgos del holocausto de Huanchaco en Perú.


En 1524, Fray Juan de Zumárraga, primer Obispo de México, cifró en más de 20,000 personas las sacrificadas en Tenochtitlán. Más de 72, 000 en todo el Imperio azteca cada año, entre ellas 20.000 niños. El historiador Mariano Cuevas confirmo esos sacrificios en 20,000 anuales en Tenochtitlán, y advirtió "nos quedamos cortos". Si se calcula en 100, 000 sacrificios anuales perpetrados en todo el Imperio azteca, Varios estudiosos preguntan:

¿Cuál era la población de aquel territorio en esa época? Eso permite tener idea de las proporciones del genocidio Azteca. El historiador Marcelo Gullo Omodeo señaló que, habitaban, en el momento de la llegada de Hernán Cortés, 4,5 millones de habitantes.


El historiador, William H. Prescott ha señalado: El número de víctimas sacrificadas por año inmoladas era inmenso. Casi ningún autor lo computa en menos de 20,000 cada año, alguno lo pone en 150,000. Equivaldría a asesinar 4,2 millones de personas al año en el México actual.

Volviendo al historiador Marcelo Gullo señala que si en 1521 había 4,5 millones de habitantes, 20,000 personas masacradas por año equivalían al 0,444% de la población de ese momento. Si los habitantes de México son 127,792,00 equivaldría a asesinar 562.285 por año.

De igual manera tomando como referencia la cifra máxima citada por Prescott, 150.000 asesinados al año en el Imperio azteca, eso sería el 3,33% de su población, lo que equivaldría a 4.255.474 masacradas en el México actual. Por ello, el Imperio Azteca era un genocida, totalitario, oprimía a su pueblo y como política de Estado la conquista de otros naciones indígenas. Para tener seres humanos sacrificarlos a sus dioses y usar la carne humana como alimento principal de los nobles y sacerdotes.

Por ello el historiador Marcelo Gullo señala la derrota del Imperio azteca es tan digna de ser celebrada como la derrota del nazismo y parece contestarle a Sheinbaum: Si España tuviese que pedir disculpas por haber vencido al imperialismo antropófago azteca, tanto EUA como Rusia tendrían que pedir perdón por haber derrotado al imperialismo genocida nazi.

La batalla por Tenochtitlán fue sangrienta, pero tan sangrienta como la batalla por Berlín, que puso fin al totalitarismo nazi, aquí, se puso fin al totalitarismo y genocida Imperio Azteca.

Conclusiones

Para Gullo y para mi, la conclusión es clara: España no conquistó América, sino que España liberó América, que apoyo y comparto, de ahí que la exclusión de Felipe VI por el Gobierno de México, fue y es ridícula, muestra una total ignorancia de lo que en realidad paso en esa época.

Donde quien si debería pedir disculpas por el genocidio perpetrado, tolerado y auspiciado es López Obrador ante los miles de muertos que hay todos los días en México y que con Sheinbaum las morgues y panteones se siguen incrementando. Aunque, unas disculpas no bastan, merecerían la cárcel y no irse a su rancho como si nada hubiera pasado y la otra con la banda presidencial, pero sin gobernar y mandar, ya que quien lo hace, vive en La Chingada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alex y Nachito, dos primos de cuidado. Una historia de violencia, drogas y sexo

MADERO UN TRAIDOR NO UN APOSTOL DE LA DEMOCRACIA

El Derecho a saber, logro ciudadano