Tres momentos de entendimiento México-España. Por lo que la disculpas son absurdas

Tres momentos de entendimiento México-España. Por lo que la disculpas son absurdas

Por: Polibio de Arcadia

Con motivo de la Hispanidad 2024, que conmemora 532 años, demostraré que hubo 3 momentos de entendimiento México-España, (no de disculpas, por no haber sido necesarias ni antes ni ahora como absurdamente exige este Gobierno ignorante).

Preámbulos

Como primer preámbulo hay que decir, fue el encuentro de 2 IMPERIOS: ya sabemos el ganador.

Segundo preambulo, Hernan Cortés salió de Cuba en 1519 con 500 soldados, 16 caballos y 13 escopetas. Pregunta el historiador Esteban Mira Caballos ¿de verdad pudo lograrlo solo, en 2 años?

Fue posible por un pacto con cientos de indígenas. Sin estos, NO HABRÍA HABIDO CONQUISTA.

Remata diciendo: "destaca la participación activa de miles de indígenas no solo en el proceso conquistador sino también en la configuración de la América virreinal.

¿Deben pedir disculpas también tlaxcaltecas, acolhuas, cholultecas, chalcas, totonacas o Doña Marina? Obvio no.

Tercer preambulo, el supuesto genocidio.

Otro historiador Antonio Pérez Henares señala: el % de población indígena llegó "a 80-90%. ¿Cuál es el caso del imperio inglés y en concreto de EEUU? 1,1%. Con ello queda por entero demostrado donde hubo genocidio y donde no".

De igual manera, ya demostré en otra columna donde si hubo y quiénes fueron los genocidas: el Imperio Azteca https://columnanoesnadapersonal.blogspot.com/2024/10/los-reinos-de-castilla-y-aragon-no.html

Primer momento de entendimiento. 


El Tratado de Santa María-Calatrava de 1836.

Oscar Cruz Barney señala que, una vez reconocida la independencia se firma entre Miguel Santa María por parte de la República Mexicana y José María Calatrava por el Reino de España.

Donde se comprometen a: 

"...olvidar para siempre las pasadas diferencias y disensiones, por las cuales desgraciadamente han estado tanto tiempo interrumpidas las relaciones de amistad y buena armonía entre ambos pueblos, aunque llamados naturalmente a mirarse como hermanos por sus antiguos vínculos de unión, de identidad de origen y de recíprocos intereses…"

¿Por qué olvidar?

Para..."poner término al estado de incomunicación y desavenencia que ha existido entre los dos Gobiernos y entre los ciudadanos y súbditos de uno y otro país"

¿Captan?

Como no hubo ocupación ilegal, sino colaboraron cientos de entias y librarse si de genocidas como el Imperio Azteca, como ya lo demostré, no había necesidad de disculpas, solo retomar los lazos de amistad rotos por la guerra de independencia.

Más aún, ese tratado fue también de "amnistía general y completa para todos los mexicanos y españoles, sin excepción alguna, que puedan hallarse expulsados, ausentes, desterrados, ocultos, o que por acaso estuvieren presos o confinados sin conocimiento de los Gobiernos respectivos cualquiera que sea el partido que hubiesen seguido durante las guerras y disensiones felizmente terminadas por el presente Tratado, en todo el tiempo de ellas, y hasta la ratificación del mismo…" 

Es decir, las bajas por quien las hubiera hecho estaban perdonadas.

Si esto fue un tratado aprobado y ratificado las disculpas son absurdas. 

Contrarias no sólo al texto del Tratado sino al orden constitucional, que establece: los Tratados Internacionales que estén de acuerdo con la Constitución son Ley Suprema de la Unión.

Por eso, ni el Gobierno de España y Felipe VI iban a ofrecer disculpas. Pedro Sanchez-Castejon por el Tratado y el Rey su irresponsabilidad política que ya explique en esta columna https://columnanoesnadapersonal.blogspot.com/2024/10/por-la-irresponsabilidad-politica-de.html

¿Pudieron interponer recursos legales? Si, pero seguramente les dio lastima este Gobierno bananero e ignorante.

A diferencia de otras potencias que si pidieron disculpas como dijo  Sheinbaum durante el colonialismo su ignorancia es tremenda:

En Nueva España no hubo tal, de acuerdo a Cruz Barney fueron: "Reinos, provincias, gobernaciones, capitanías generales."

Segundo momento de entendimiento

1910 durante los 100 años de la independencia de México, llego una delegación española invitada por Porfirio Diaz.

En ese evento, como una acción de buena voluntad y apegados indirectamente al Tratado de 1836 de amistad y fraternidad se devolvió la casaca, arreos y otros objetos de José María Modelos, que durante la guerra de independencia habían sido enviados a España como trofeos de guerra.

Obvio no hubo disculpas por acabar con la vida del gran Morelos por la amnistía decretado también en el Tratado.

Tercer momento de entendimiento por algunos abusos

13 de enero de 1990 en el Palacio Municipal de Oaxaca ante representantes de las 7 principales etnias indígenas, el rey Juan Carlos I lamentó los abusos cometidos durante la conquista.

Por encomenderos y funcionarios que desoyeron en su momento las disposiciones protectoras.

Lo interesante como comenta el periódico ABC, los indígenas lo habían invitaron a ir para: Conmemorar con «claro sentido constructivo» el V Centenario del «encuentro entre dos mundos», que iba a celebrarse dos años después.

No me ayudes comaye, seguro dijeron muchos indígenas al saber lo que Sheinbaum sigue insistiendo, siendo que los presuntos agraviados quedaron conformes con lo dicho por el padre de Felipe VI

Quien ve a los indígenas como menores de edad y torpes y desvalidos ya sabemos quien es: Claudias Sheinbaum, una no indígena e ignorante.

Sin estar obligado el Rey demostró altura de miras, por una razón:

Porque «unos y otros» «difícilmente podremos entendernos si no somos capaces de ser tolerantes, abiertos y transigentes; si no somos capaces de ser tan generosos para dar como para recibir, porque todos nos necesitamos solidariamente». Y les aseguró que «la España de hoy, mi pueblo, contempla a los vuestros desde esa actitud, profundamente ética».

Conclusiones 

La ignorancia si gobierna ya vemos es de pena ajena por eso tampoco España toma represalias, siente lastima por Sheinbaum.

En suma como señala el historiador Felipe Fernández: "Los desastres de los siglos XIX-XX fueron culpa de los contemporáneos, no de españoles ya muertos. 

Las lágrimas del XXI son culpa de los líderes actuales. Pero los que fracasan en su política interna siempre intentan distraer a sus electores con quejas dirigidas al exterior".

López Obrador y ahora Sheinbaum primero intentaron culpar de su fracaso para no dar resultados, a Calderón y ahora a la corona de España exigiendo disculpas.

Seguro después sigue qué los cavernicolas se disculpen por haber descubierto el fuego y por su culpa hay muchos incendiós en México.

Por ello, como he venido diciendo: ni disculpas, por no haber existido una conquista y menos genocidio. Lo que hubo fue una liberación de los genocidas del imperio Azteca y es una verdad irrefutable.

Por eso y más: Viva Hispania (en su raíz fenicia) y Mejico. Una ideología como la del Partido Morena es transitoria, los lazos que nos unen en ambas naciones son permanentes y ni el odio de ignorantes los podrán romper.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Alex y Nachito, dos primos de cuidado. Una historia de violencia, drogas y sexo

MADERO UN TRAIDOR NO UN APOSTOL DE LA DEMOCRACIA

El Derecho a saber, logro ciudadano